¿QUÉ ES EDUCACIÓN AMBIENTAL?
- Dulce Esmeralda Solís Mendoza
- 18 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2021

La educación ambiental es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio ambiente. (AMBIENTE, 2018)
Debemos considerar que de igual formar es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
La educación ambiental tiene que iniciarse lo más pronto posible ya que de esta manera, si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión, dando posibles respuestas a la problemática que tenemos en la actualidad, además es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y tengan hábitos sostenibles.
LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS SON LOS SIGUIENTES:
1.- Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.
2.- Fomentar interés en la participación y mejora del medio.
3.- Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.
4.- Ampliar los conocimientos del entorno próximo.

Es responsabilidad tanto de las instituciones educativas como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.
La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad divertida para los niños, procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para que en un futuro sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades para que éstas sean menos perjudiciales para el medio ambiente. (UNESCO)
Sin embargo la educación ambiental constituye un nuevo enfoque pedagógico que se define como un proceso que forma al individuo para desempeñar un papel crítico en la sociedad, con objeto de establecer una relación armónica con la naturaleza, brindándole elementos que le permitan analizar la problemática ambiental actual y conocer el papel que juega en la transformación de la sociedad, a fin de alcanzar mejores condiciones de vida. Asimismo, es un proceso de formación de actitudes y valores para el compromiso social.
La educación ambiental debe hacer ver a los estudiantes los problemas ambientales en su vida cotidiana, incitando a la lluvia de ideas que tiendan a un mejor planteamiento de los mismos y a la búsqueda de alternativas de solución, promoviendo, de este modo, una actitud crítica, responsable y participativa. (SEMARNAT, 2018)

Comments