top of page

educ_amb_cuidatuplaneta

Enviar mensaje

La educación ambiental 

Buscar

Principal función de la educación ambiental es conseguir que la sociedad sea consciente de la complejidad de la naturaleza y del medio ambiente, así como hacer que las personas adquieran conocimientos, valores y habilidades que permitan que tomen acción de forma activa en la prevención y la solución de los problemas ambientales actuales, así como la gestión responsable y de calidad del medio ambiente.

Es más que un proceso educativo, es la base para que futuras generaciones creen un estilo de vida más sensibilizado hacia el medio ambiente, en el cual deben participar los miembros de la sociedad para mejorar la relación entre la humanidad y el medio en el que vive.

Es así que en este blog hacemos reflexión sobre la importancia y función que nos ofrece la naturaleza.





¡Participa en una correcta educación ambiental a los tuyos, desde el propio ejemplo!


Para más información te invitamos a consultar páginas con veracidad, como

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.




 
 
 


Es conseguir que la población pueda reflexionar y modificar sus hábitos de consumo para dar un respiro al medio ambiente que muestra síntomas de agotamiento.

La educación ambiental apuesta por conseguir una nueva relación de respeto entre personas y planeta, a través de nuestras acciones diarias que sean conscientes y siendo críticos con el sistema de producción industrial en el que hemos crecido.

El objetivo final de la educación ambiental es modificar nuestra relación con el medio ambiente y considerarlo parte de nosotros mismos, el lugar donde podemos vivir cada día.


¡Participa en una correcta educación ambiental a los tuyos, desde el propio ejemplo!


Funciones de la educación ambiental


Principal función de la educación ambiental es conseguir que la sociedad sea consciente de la complejidad de la naturaleza y del medio ambiente, así como hacer que las personas adquieran conocimientos, valores y habilidades que permitan que tomen acción de forma activa en la prevención y la solución de los problemas ambientales actuales, así como la gestión responsable y de calidad del medio ambiente.


Es más que un proceso educativo, es la base para que futuras generaciones creen un estilo de vida más sensibilizado hacia el medio ambiente, en el cual deben participar los miembros de la sociedad para mejorar la relación entre la humanidad y el medio en el que vive.


Es así que en este blog hacemos reflexión sobre la importancia y función que nos ofrece la naturaleza.

¡Participa en una correcta educación ambiental a los tuyos, desde el propio ejemplo!


 
 
 



¡fomentemos el amor a la naturaleza!


“Cada contribución que hagas para el cuidado del ambiente, es un día más de vida al planeta”

La participación social en temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como en los principios y valores que sustentan a esta sociedad, es muy importante.


Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.

Para mejorar el entorno necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.


En este Blog te invitamos a utilizar y enriquecer una cultura ambiental en todo el país.

Tus pequeñas acciones hacen la diferencia, por lo que te enlistamos algunas de ellas.

1. No tires basura en las calles, la basura que se tira llega a los ríos y mares por lo que el agua se contamina y afecta al habitad de las especies marinas.

2. Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.

3. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.

4. Emplea productos en envases rellenables.

5. Realiza composta con los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida para el abono de plantas.

6. No desperdicies el agua y Reutiliza el agua.

7. Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente.


Consumo responsable


El futuro no es desechable

Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad.

Por eso, cuando compres:


-Adquiere sólo lo que necesites.


- compra productos sin envasar de plástico.


-Reduce la cantidad de residuos que generas hay que preferir lavar que desechar.


 
 
 
bottom of page